INICIO

Si te has encontrado a ti mismo buscando un pedacito más de queso, o sintiendo una necesidad irresistible de añadirlo a cualquier plato, no te preocupes. No es tu falta de fuerza de voluntad,  es algo mucho más poderoso. Es el queso en si mismo, por eso , cuando no es el protagonista directamente, es el gran acompañante,  o el que le da “El toque” a múltiples platos de nuestra  gastronomía .

Cuando saboreamos un trozo de queso, experimentamos una conexión inmediata con la felicidad (este placer tiene una explicación científica), pero el queso es mucho más que un antojo. Para nosotros, los venezolanos, es un pilar de nuestra alimentación, un superalimento que nos llena de energía y nos reconecta con nuestra tierra.

Entonces ¿cuál es el motivo por el cual nuestro queso es tan increíblemente adictivo?.Todo se debe a una proteína llamada Caseína, el componente principal de la leche y el queso. Durante la digestión, el cuerpo descompone la caseína en péptidos más pequeños, conocidos como casomorfinas. Como su nombre lo sugiere, estas sustancias actúan como opioides suaves en el cerebro. ¿Qué significa esto? que al consumir queso, se activan los mismos receptores cerebrales que reaccionan a la morfina, generando una sensación de placer y bienestar, así que, cada vez que comes queso, tu cerebro te recompensa con una pequeña dosis de felicidad. Es un ciclo que te anima a comer más, no por glotonería, sino por un genuino deseo de repetir esa placentera experiencia, que se incrementa aún más si el queso en cuestión s de los nuestros, porque ¡oh sorpresa! resulta que los quesos tradicionales venezolanos son ricos en caseína , ¿Ahora todo tiene sentido cierto?

Más que Adictivo, Nutritivo

Más allá de su delicioso sabor, el queso es un verdadero tesoro nutricional. Es un alimento completo y concentrado, que nos ofrece en cada porción:

  • Proteínas de alta calidad: Esenciales para la construcción y reparación de los músculos.
  • Calcio y Fósforo: Fundamentales para la salud de nuestros huesos y dientes.
  • Vitaminas esenciales: Como la Vitamina B12, crucial para el buen funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, así como las Vitaminas A y D.

Todo esto, hace del queso una fuente de energía y bienestar en cualquier momento del día.

El Proceso de Elaboración Venezolano( por eso nuestro queso es único)

El secreto detrás del sabor y la riqueza nutricional de nuestros quesos radica en la forma en que se elaboran. En Venezuela, la tradición quesera ha sido transmitida de generación en generación, y cada paso del proceso se realiza con el propósito de preservar el sabor y las propiedades de la leche.

Nuestros quesos se producen a partir de leche fresca, recién ordeñada, y no contienen conservantes, colorantes, ni químicos industriales. El proceso se basa en la fermentación natural y en un cuidado meticuloso. Los maestros queseros moldean la cuajada con sus propias manos, dándole a cada queso su textura distintiva, lo que garantiza que el producto final no solo sea auténtico, sino que conserve intactos todos sus nutrientes, su sabor genuino y sus aromas característicos.

Esta poderosa combinación de ciencia y tradición se traduce en una gran variedad de quesos que amamos y que definen nuestra gastronomía, destacando entre ellos :

  • El Queso de Mano: Tierno, suave y con esa textura elástica que se estira y que, al calentarse, se convierte en el complemento perfecto de una cachapa.
  • El Queso Llanero: Firme, salado y consabor intenso y perfecto para rallar sobre una arepa recién hecha o para rellenar un tequeño. Su evoca la llanura y la tradición.
  • El Queso Guayanés: Cremoso, con una textura suave que se derrite en la boca. Es ideal para acompañar un desayuno.
  • El Queso de Telita: Un manjar que hace honor a su nombre, con una textura tan delicada que se deshace en hilos. Su sabor suave y lácteo lo convierte en una delicia irresistible, especialmente en arepas y cachapas.
  • El Queso Churuguara: Un tesoro del estado Falcón, es un queso fresco, semiblando y salado, perfecto para desmenuzar y complementar cualquier plato.
  • El Queso de Ureña: Originario de los Andes, es un queso madurado de textura firme y sabor más intenso, ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica con un toque más robusto.
  • El queso Clineja: Se caracteriza por ser de pasta fresca, hilada y sin corteza. Su proceso de elaboración implica trenzar la cuajada de la leche (principalmente de vaca y cabra) antes de que se enfríe.
  • El Queso de Tapara: Este queso se distingue por ser firme, de sabor intenso y ahumado, ya que tradicionalmente se madura y se conserva dentro de una “tapara”  un proceso que le da su nombre y su sabor único (En Venezuela“tapara” se refiere al fruto del árbol de totum y, por extensión, a la vasija artesanal hecha con la corteza de ese fruto, que se utiliza como recipiente para beber, comer, transportar y conservar alimentos o incluso, para fabricar instrumentos musicales como lasmaracas)

Ya revelado en secreto, nosotros entendemos perfectamente que tu deseo de comer un buen queso criollo no es un capricho. Por eso, en cada uno de nuestros platos, usamos los quesos más frescos y genuinos, producidos por maestros queseros venezolanos, así que, cuando pides una arepa, una empanada, un pastelito o un tequeño, no solo estás comprando un producto, te estás llevando a casa un pedazo de nuestra tradición, una joya nutricional y la prueba de que lo mejor de Venezuela está en cada uno de nuestros platos.