En Venezuela, hay sabores que no se comen, sino que se beben, se sienten y se disfrutan, Las bebidas que nos han acompañado desde la infancia son mucho más que líquidos para par la comida, son un pedacito de nuestra historia, de nuestras tradiciones y de los momentos que compartimos, por eso ¡Ven! te invitamos a un viaje por los sabores bebibles que definen nuestra identidad.
La Chicha: El Sabor Dulce de nuestros abuelos
La chicha es la gran protagonista del recuerdo liquido ancestral de nuestro país. Su historia se remonta a nuestros orígenes indígenas, pero su versión moderna, a base de arroz y leche, se ha convertido en un emblema de la vida en la calle. Para prepararla, se cocina el arroz con canela hasta que se ablanda, se licúa con leche, y se endulza con azúcar y leche condensada.
Esta blanca delicia es la bebida de los recreos, de las tardes de calor y de las salidas del colegio. Es el premio perfecto después de un día agotador. Antiguamente se consumía principalmente en las regiones andinas, pero con el tiempo se popularizó en todo el país.
Su sabor dulce y su consistencia cremosa la convierten en una bebida que se disfruta sola, pero combina a la perfección con cualquier plato salado que limpie el paladar. Pero también hace buena pareja con torta, pan dulce y bollería en general.
Su figura más icónica es la del chichero, el vendedor ambulante con su bata blanca,carrito lleno de hielo y la clásica corneta que anuncia su llegada.
La Frescolita: Burbujas de Alegría
Si un sabor puede evocar una fiesta de cumpleaños en la casa de un primo, es la Frescolita. Esta bebida, con su distintivo sabor a vainilla, su dulzura sin igual y su característico color rojizo, ha sido un ícono de las celebraciones familiares y las reuniones de amigos desde su creación a finales de los años 50,siendo la bebida que no puede faltar en cualquier celebración que se respete.
A pesar de que hoy es propiedad de una de las corporaciones más grandes del mundo, Frescolita tiene un origen completamente venezolano. La marca fue creada en 1958 por la compañía Hit de Venezuela.
Durante décadas, Frescolita se consolidó como una bebida icónica del país, con un sabor que se diferenciaba por completo de la competencia. En 1996, la empresa Hit de Venezuela fue adquirida por The Coca-Cola Company. Desde entonces, Frescolita se ha convertido en una de las marcas insignia de esta multinacional en el país, producida y distribuida por Coca-Cola FEMSA de Venezuela.
De esta manera, un sabor 100% nuestro se unió a una marca global, manteniendo su lugar como la bebida obligatoria en cualquier celebración o reunión familiar en Venezuela.
Fuera de las fiestas, Frescolita es la compañera ideal de los tequeños y las empanadas, ya que su dulzura crea un contraste delicioso con lo salado y grasosito de los pasapalos.
La Malta: El Sabor que da Energía
La Malta, en particular la famosísima Malta Polar, es más que una bebida, es un ritual de la merienda. Esta bebida no alcohólica, hecha a base de cebada malteada, tiene un sabor dulce con leves notas amargas, un color oscuro y una espuma densa que la hace única. Es consumida en todo el país, y su popularidad radica en su reputación como bebida nutritiva y energizante, siendo un sustituto saludable para otras bebidas azucaradas.
La Malta es la pareja perfecta de un desayuno con cachito, de un sándwich o de un pastelito. Es un clásico para acompañar cualquier “buen resuelve” a cualquier hora del día. Asimismo, su sabor dulce amargoso le va bien al queso de una empanada o una arepa rellena.
Como dato curioso podemos decir que algunas personas la combinan con leche ( tan sencillo como agregarle un chorro de leche y mezclar vigorosamente con un batidor de mano) , creando así una bebida espumosa fortificada, con una nueva dimensión en cuanto a sabor y textura, y por supuesto, mucho más nutritiva.
La Panela con Limón: Frescura que nunca falla
Esta combinación liquido es la pureza de la tradición. Con un origen humilde en el campo venezolano, la panela con limón es la bebida más natural y refrescante que existe. Se prepara con papelón (panela) un tipo de azúcar de caña no refinada, que se disuelve en agua y luego se le agrega jugo de limón, creando una bebida que hidrata y reanima.
Este es“el refresco” de los trabajadores del campo y el infalible remedio casero para el calorporque refresca y rehidrata el cuerpo. Simboliza la sencillez y la riqueza de nuestros ingredientes naturales.
Su sabor dulce y acido a la vez la hace perfecta para acompañar comidas saladas, con el valor agregado de que, gracias al limón que contiene, favorece la digestión de comidas pesadas o grasosas.
En Panitas, sabemos que cada una de estas bebidas cuenta una historia de nuestra tierra. Por eso, además de traerte la comida más auténtica, te ofrecemos estos íconos líquidos de la venezolanidad para que tu experiencia sea completa y te sientas, de verdad, como si estuvieras en casa.